For shaed prosperity

Concesiones Viales y Aeropurtuarias

Sostenibilidad > Nuestro Viaje Común > Por la prosperidad compartida

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

Da clic sobre el ítem de tu interés

RELACIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Da clic sobre el ítem de tu interés

DESARROLLO DEL TALENTO

Da clic sobre el ítem de tu interés

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Da clic sobre el ítem de tu interés

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

ASÍ LO GESTIONAMOS

Contamos con lineamientos para realizar nuestra inversión social, alineando el modelo de inversión contractual y la voluntaria.

  • Promovemos la dinamización de la economía local.
  • Desarrollamos proyectos de inversión social voluntaria.

ASÍ LO GESTIONAMOS

Contamos con lineamientos para realizar nuestra inversión social, alineando el modelo de inversión contractual y la voluntaria.

  • Promovemos la dinamización de la economía local.
  • Desarrollamos proyectos de inversión social voluntaria.

NUESTRO DESEMPEÑO

Fortalecimiento local

Profundiza más aquí
Fortalecimiento de las economías locales
Profundiza más aquí
Conexión natural
Profundiza más aquí
Infraestructura social
Profundiza más aquí

Fortalecimiento local

Fortalecimiento de las economías locales

Conexión natural

Infraestructura social

4.841 árboles

Sembramos entre
Odinsa y las concesiones

1.000

Autopistas
del Café

1.000

Conexión
Pacífico 2

1.000

El Dorado

841

Malla Vial del Meta

4.841 árboles

sembramos entre
Odinsa y las concesiones

1.000

Autopistas
del Café

1.000

Conexión Pacífico 2

1.000

El Dorado

841

Malla Vial del Meta

NUESTRA META

A 2023

Implementaremos mecanismos de valoración de impactos de inversión social en concesiones viales y aeroportuarias.

NUESTRAS METAS

A 2023

Implementaremos mecanismos de valoración de impactos de inversión social en concesiones viales y aeroportuarias.

RELACIONAMIENTO ESTRATÉGICO

RELACIONAMIENTO ESTRATÉGICO

We build trusting and long-term relationships with our stakeholders that contribute to efficient and responsible management through road and airport projects that will drive competitiveness, generate development opportunities in the territories and position the Company as a benchmark in the infrastructure sector.

  • Understanding the environment and identifying stakeholders.

  • Approach to stakeholder engagement.

We build trusting and long-term relationships with our stakeholders that contribute to efficient and responsible management through road and airport projects that will drive competitiveness, generate development opportunities in the territories and position the Company as a benchmark in the infrastructure sector.

  • Understanding the environment and identifying stakeholders.

  • Approach to stakeholder engagement.

Nuestro desempeño

En 2023, Odinsa implementó su modelo de relacionamiento con grupos de interés en las concesiones Túnel Aburrá Oriente, Malla Vial del Meta, Autopistas del Café y Aeropuerto El Dorado, e inició su implementación en proyectos como IP Campo de Vuelo, Conexión Centro, Nuevo Aeropuerto de Cartagena y El Dorado Máximo Desarrollo.

 

Para ello, se capacitó a los colaboradores sobre la importancia del diálogo social y la construcción de relaciones de confianza, y se puso a disposición un curso sobre relacionamiento estratégico en la plataforma SuccessFactors. 

Nuestros grupos de interés

Colaboradores

Comunidades

Generadores de opinión

Asociaciones empresariales y sociales

Autoridades

Proveedores

Financiadores e inversionistas

Usuarios

Socios

DESARROLLO DEL TALENTO

DESARROLLO DEL TALENTO

Trabajamos desde diferentes frentes para ser siempre la mejor opción para trabajar, consolidando equipos con calidad humana, valores corporativos y alto desempeño, aportando a su desarrollo personal y profesional, y posicionando nuestra marca para atraer el mejor talento, al cual elegimos con procesos de selección transparentes.

El 100% de nuestros colaboradores en Odinsa recibieron formación.

“74 de nuestras vacantes fueron cerradas con talento interno. El porcentaje de vacantes que ha sido cubierto con talento interno sigue representando una cifra significativa, y para el 2021 fue de 26%”

Trabajamos siempre por ser la mejor opción, contando con un equipo de calidad humana y técnica.

Buscamos que nuestra cultura organizacional sea transversal a todos los procesos, es así como actuamos en coherencia con nuestros valores corporativos. Aportamos al desarrollo de nuestro talento con oportunidades de formación.

“74 de nuestras vacantes fueron cerradas con talento interno. El porcentaje de vacantes que ha sido cubierto con talento interno sigue representando una cifra significativa, y para el 2021 fue de 26%”

La formación y el aprendizaje constante priman como proceso clave en nuestra organización, por eso los colaboradores se declaran estudiantes, fortaleciendo su desarrollo personal y profesional.

En Odinsa y Concesiones generamos más de 35 oportunidades de desarrollo, facilitando el fortalecimiento de competencias, conocimientos y capacidades (tres encargos, una promoción y siete casos de movilidad de talento), apuntándole a la competitividad de nuestro talento.

“Durante el 2021 contratamos a 210 nuevos colaboradores en Odinsa: 83 mujeres y 127 hombres”.

Te invitamos a conocer nuestro desempeño desde los siguientes focos de atención: Odinsa, Aeropuerto el Dorado, Aeropuerto Mariscal Sucre, Malla Vial del Meta, Autopistas del Café, y el Túnel Aburrá Oriente.

Te invitamos a conocer nuestro desempeño desde los siguientes focos de atención: Odinsa, Aeropuerto el Dorado, Aeropuerto Mariscal Sucre, Malla Vial del Meta, Autopistas del Café, y el Túnel Aburrá Oriente.

“Durante el 2021 contratamos a 210 nuevos colaboradores en Odinsa: 83 mujeres y 127 hombres”.

¡Seguimos trabajando para seguir siendo tu major opción!

A 2023

Alcanzaremos un promedio de 65 horas de formación por empleado en Odinsa, y en 2025 será de 80 horas. Aumentaremos la cobertura y el promedio en todas nuestras concesiones.

A 2024

Aumentaremos 2 puntos porcentuales en ambiente laboral y compromiso.

A 2024

Mediremos el retorno sobre la inversión en formación como mínimo en dos programas.

A 2030

Incrementar como Grupo Empresarial la participación de mujeres en cargos de alta gerencia en un 35%.

A 2022

Impulsaremos el proceso de gestión de desempeño en las concesiones, logrando una mayor cobertura de colaboradores evaluados, con el objetivo de promover el desarrollo integral. En estas se fortalecerá el proceso de planeación de talento.

A 2022

Consolidaremos las pasantías y los entrenamientos cruzados entre los diferentes negocios (vías y aeropuertos sumados a las filiales del Grupo Argos).

A 2022

Mediremos el retorno sobre la inversión en formación como mínimo en dos programas. » A 2022, gestionaremos el plan de retorno a las ocinas de manera segura, procurando los menores impactos negativos dentro del bienestar, compromiso y satisfacción de los colaboradores.

A 2025

Aumentaremos al 31% la participación de mujeres en cargos de alta gerencia y dirección en Odinsa y nuestras concesiones.

A 2025

Disminuiremos la rotación voluntaria comparativamente con 2019.

A 2030

Incrementar como Grupo Empresarial la participación de mujeres en cargos de alta gerencia en un 35%.

Trabajamos desde diferentes frentes para ser siempre la mejor opción para trabajar, consolidando equipos con calidad humana, valores corporativos y alto desempeño, aportando a su desarrollo personal y profesional, y posicionando nuestra marca para atraer el mejor talento, al cual elegimos con procesos de selección transparentes.

El 100% de nuestros colaboradores en Odinsa recibieron formación.

“74 de nuestras vacantes fueron cerradas con talento interno. El porcentaje de vacantes que ha sido cubierto con talento interno sigue representando una cifra significativa, y para el 2021 fue de 26%”

Trabajamos siempre por ser la mejor opción, contando con un equipo de calidad humana y técnica.

Buscamos que nuestra cultura organizacional sea transversal a todos los procesos, es así como actuamos en coherencia con nuestros valores corporativos. Aportamos al desarrollo de nuestro talento con oportunidades de formación.

“74 de nuestras vacantes fueron cerradas con talento interno. El porcentaje de vacantes que ha sido cubierto con talento interno sigue representando una cifra significativa, y para el 2021 fue de 26%”

La formación y el aprendizaje constante priman como proceso clave en nuestra organización, por eso los colaboradores se declaran estudiantes, fortaleciendo su desarrollo personal y profesional.

En Odinsa y Concesiones generamos más de 35 oportunidades de desarrollo, facilitando el fortalecimiento de competencias, conocimientos y capacidades (tres encargos, una promoción y siete casos de movilidad de talento), apuntándole a la competitividad de nuestro talento.

“Durante el 2021 contratamos a 210 nuevos colaboradores en Odinsa: 83 mujeres y 127 hombres”.

Te invitamos a conocer nuestro desempeño desde los siguientes focos de atención: Odinsa, Aeropuerto el Dorado, Aeropuerto Mariscal Sucre, Malla Vial del Meta, Autopistas del Café, y el Túnel Aburrá Oriente.

Te invitamos a conocer nuestro desempeño desde los siguientes focos de atención: Odinsa, Aeropuerto el Dorado, Aeropuerto Mariscal Sucre, Malla Vial del Meta, Autopistas del Café, y el Túnel Aburrá Oriente.

“Durante el 2021 contratamos a 210 nuevos colaboradores en Odinsa: 83 mujeres y 127 hombres”.

¡Seguimos trabajando para seguir siendo tu major opción!

A 2023

Alcanzaremos un promedio de 65 horas de formación por empleado en Odinsa, y en 2025 será de 80 horas. Aumentaremos la cobertura y el promedio en todas nuestras concesiones.

A 2024

Aumentaremos 2 puntos porcentuales en ambiente laboral y compromiso.

A 2024

Mediremos el retorno sobre la inversión en formación como mínimo en dos programas.

A 2030

Incrementar como Grupo Empresarial la participación de mujeres en cargos de alta gerencia en un 35%.

A 2022

Impulsaremos el proceso de gestión de desempeño en las concesiones, logrando una mayor cobertura de colaboradores evaluados, con el objetivo de promover el desarrollo integral. En estas se fortalecerá el proceso de planeación de talento.

A 2022

Consolidaremos las pasantías y los entrenamientos cruzados entre los diferentes negocios (vías y aeropuertos sumados a las filiales del Grupo Argos).

A 2022

Mediremos el retorno sobre la inversión en formación como mínimo en dos programas. » A 2022, gestionaremos el plan de retorno a las ocinas de manera segura, procurando los menores impactos negativos dentro del bienestar, compromiso y satisfacción de los colaboradores.

A 2025

Aumentaremos al 31% la participación de mujeres en cargos de alta gerencia y dirección en Odinsa y nuestras concesiones.

A 2025

Disminuiremos la rotación voluntaria comparativamente con 2019.

A 2030

Incrementar como Grupo Empresarial la participación de mujeres en cargos de alta gerencia en un 35%.

NUESTROS PILARES DE CULTURA

CADENA DE ABASTECIMIENTO

CADENA DE ABASTECIMIENTO

ASÍ LO GESTIONAMOS

  • Establecemos lineamientos para el relacionamiento y la gestión contractual a través del Código de Conducta para Proveedores y el Manual de Contratación, que incorporan, además, criterios de sostenibilidad y aseguran un abastecimiento responsable.
  • Aplicamos criterios ASG en el proceso de selección y evaluación de proveedores.
  • Hacemos un diagnóstico en la cadena de abastecimiento, percibiendo de forma integral a los proveedores y sus posibles impactos, y generando herramientas para prevenir y mitigar los riesgos detectados.

NUESTRO DESEMPEÑO

En la actualidad, en Odinsa y todas nuestras concesiones hemos implementado un Código de Conducta para Proveedores. Además, el 75% de estas permite que sus proveedores puedan consultarlo públicamente. Los temas incluidos en este documento abarcan estándares ambientales, trabajo infantil, derechos humanos fundamentales, condiciones laborales, remuneración, salud y seguridad en el trabajo, ética en los negocios, entre otros.

NUESTRO DESEMPEÑO

En la actualidad, en Odinsa y todas nuestras concesiones hemos implementado un Código de Conducta para Proveedores.

Además, el 75% de estas permite que sus proveedores puedan consultarlo públicamente. Los temas incluidos en este documento abarcan estándares ambientales, trabajo infantil, derechos humanos fundamentales, condiciones laborales, remuneración, salud y seguridad en el trabajo, ética en los negocios, entre otros.

  • Odinsa
  • Aeropuerto el Dorado
  • Aeropuerto Mariscal Sucre
  • Autopistas del Café

 

  • Conexión Pacífico 2
  • Green Corridor
  • Malla Vial del Meta

 

  • Conexión Pacífico 2
  • Green Corridor
  • Malla Vial del Meta

¡En conjunto con nuestros proveedores brindamos experiencias seguras a nuestros usuarios!

NUESTRAS METAS

A 2025

 

Incorporaremos criterios de sostenibilidad en la estrategia de cadena de abastecimiento en el 100% de las concesiones.

A 2025

 

Evaluaremos los riesgos de sostenibilidad en el 40% de proveedores críticos nivel 1 de Odinsa y concesiones, y a 2030 lo aumentaremos a 80%.

A 2025

 

El 70% de proveedores críticos de Odinsa y concesiones estarán formados en asuntos de sostenibilidad.

A 2025

 

Promoveremos las alianzas con proveedores en Odinsa y concesiones para la gestión de asuntos de sostenibilidad.

A 2025

 

Mantendremos en un 80% de compras locales y/o de proveedores locales.

A 2030

 

Mejoraremos el desempeño promedio en sostenibilidad del 80% de proveedores críticos de largo plazo.

NUESTRAS METAS

A 2025

Incorporaremos criterios de sostenibilidad en la estrategia de cadena de abastecimiento en el 100% de las concesiones.

A 2025

Evaluaremos los riesgos de sostenibilidad en el 40% de proveedores críticos nivel 1 de Odinsa y concesiones, y a 2030 lo aumentaremos a 80%.

A 2025

El 70% de proveedores críticos de Odinsa y concesiones estarán formados en asuntos de sostenibilidad.

A 2025

Promoveremos las alianzas con proveedores en Odinsa y concesiones para la gestión de asuntos de sostenibilidad.

A 2025

Mantendremos en un 80% de compras locales y/o de proveedores locales.

A 2030

Mejoraremos el desempeño promedio en sostenibilidad del 80% de proveedores críticos de largo plazo.

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ASÍ LO GESTIONAMOS

Somos conscientes de la importancia de proteger la seguridad y salud de nuestro talento, asunto que tratamos con rigurosidad y atención, razón por la cual los esfuerzos que hacemos son coherentes con la convicción que tenemos de dejar huella, estableciendo medidas de protección y cuidado de su vida, la de los grupos de interés y las comunidades de los territorios donde tenemos presencia, como un principio innegociable de nuestra gestión.

NUESTRO DESEMPEÑO

Nuestro desempeño para el manejo del Covid-19

Nuestro desempeño para el manejo del Covid-19

2.137
2.137

Vacunas adquiridas por Odinsa y concesiones en Colombia.

Pruebas PCR, antígenos y anticuerpos realizadas a nuestros colaboradores.

2.137

Vacunas adquiridas por Odinsa y concesiones en Colombia.

2.137

Pruebas PCR, antígenos y anticuerpos realizadas a nuestros colaboradores.

  • Tuvimos una disminución en frecuencia de accidentalidad en los colaboradores de las concesiones Autopistas del Café del 7,7% y del 100% en Quiport, comparado con el 2021.
  • En cuanto a la severidad de accidentes en colaboradores tuvimos una disminución del 91,5% en la concisión Malla Vial del Meta.
  • Brindamos una cobertura del 100% en la atención de nuestros colaboradores y contratistas a través del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo.
2.137

Vacunas adquiridas por Odinsa y concesiones en Colombia.

2.137

Pruebas PCR, antígenos y anticuerpos realizadas a nuestros colaboradores.

NUESTRAS METAS

A 2023

Fortaleceremos los esquemas de gobierno en materia de seguridad y salud en Odinsa y nuestras concesiones.

A 2023

Incluir indicadores SST en el plan de compensación variable/ evaluación de desempeño de todos los colaboradores de las concesiones.

A 2023

Estandarizaremos la gestión de contratistas frente al nivel de cumplimiento de los requisitos de seguridad y salud en el trabajo.

A 2024

Crearemos un programa educativo en seguridad y salud en el trabajo que fortalezca competencias de los equipos de nuestras concesiones, otro de comportamientos seguros y adopción de la cultura del autocuidado para colaboradores y contratistas en todas las concesiones.

A 2025

Reduciremos los índices de frecuencia y severidad en nuestros empleados y contratistas.

A 2026

Habilitaremos el programa educativo de Movilidad Segura para que apoye la gestión que se realiza en cada una de las operaciones.

A 2026

Evidenciar en colaboradores y contratistas una cultura consolidada de SST que directamente contribuya a nuestra meta de cero fatalidades y la disminución significativa de la accidentalidad en cada una de nuestras concesiones.