Odinsa - Archivo de Noticias

ANI realizará Audiencia Pública de socialización de la IP El Dorado Máximo Desarrollo – EDMAX

  • La Audiencia se realizará el próximo martes 01 de abril de 2025, a partir de las 9:00 a.m, en la Biblioteca Pública Virgilio Barco de Bogotá. El proyecto busca la expansión de la infraestructura aeroportuaria del Aeropuerto Internacional El Dorado, aumentando su capacidad y permitiendo que por esta terminal puedan transitar hasta 73 millones de pasajeros al año al finalizar todas las intervenciones.

Bogotá, Colombia. 29 de marzo de 2025. (@ANI_Colombia).

Con la participación de líderes comunitarios, autoridades nacionales y municipales de Bogotá y de Funza, así como la población de las localidades de Engativá y Fontibón de Bogotá, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) realizará el próximo martes 01 de abril de 2025, la Audiencia Pública de Socialización del proyecto Asociación Público-Privada (APP) de Iniciativa Privada (IP) El Dorado Máximo Desarrollo – EDMAX.

La APP de IP EDMAX es un proyecto que busca la expansión de la infraestructura aeroportuaria del Aeropuerto Internacional El Dorado dentro de los límites del actual perímetro aeroportuario, aumentando su capacidad y permitiendo que por esta terminal puedan transitar hasta 73 millones de pasajeros al año al finalizar todas las intervenciones. Para tal fin, se tiene previsto aumentar en un 118% la capacidad del terminal de pasajeros del aeropuerto, llegando a un área total de 489.320 m², incluyendo la expansión del muelle nacional en 29.530 m² y del muelle internacional en 121.710 m², la creación del nuevo Centro de Intercambio Modal Aeroportuario (CIMA) con un área de 114.080 m² y la reconfiguración de 45.445 m² de espacios existentes en la terminal de pasajeros actual.

Además, se incrementará en 30 las posiciones de parqueo para aeronaves, hasta completar 129, pasar de 39 a 75 los puentes de abordaje (un aumento del 92%), la construcción de una nueva Terminal para Belly Cargo de 21.080 m2, contar con siete (7) nuevas calles de salida rápida, la extensión de la pista norte en 800 m y la llegada del sistema troncal de Transmilenio directamente a la terminal de pasajeros.

“Según la información entregada por el Originador, el proyecto El Dorado EDMAX traerá no sólo una transformación social y ambiental en el occidente de la ciudad  con la construcción de edificaciones certificadas bajo estándares LEED, energías renovables, eficiencia en el uso del agua y un firme compromiso con la reducción de emisiones de carbono, sino que también impulsará la generación de más de 7.300 empleos, brindando oportunidades a comunidades locales y fomentando el crecimiento económico”, indicó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.

La Audiencia Pública se realizará el próximo martes 01 de abril de 2025, a partir de las 9:00 a.m, en la Biblioteca Pública Virgilio Barco y pueden participar no sólo las personas que se inscribieron previamente en los puntos definidos por la ANI junto con el Originador, sino también las personas interesadas en conocer el proyecto.

 

IP El Dorado EDMAX

El proyecto ha sido estructurado como una Iniciativa Privada (IP) bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP), un mecanismo que permite el desarrollo de proyectos estratégicos mediante la alianza entre los sectores público y privado.

La APP de Iniciativa Privada surge a partir a partir de una propuesta presentada por un inversionista privado, en este caso Odinsa Aeropuertos SAS, quien asume la responsabilidad de estructurar, financiar y desarrollar el proyecto. En este modelo, el concesionario se encarga del diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de la infraestructura, mientras que la entidad pública supervisa el cumplimiento de los estándares de calidad, eficiencia y sostenibilidad.

El reto desde la Agencia Nacional de Infraestructura es contribuir a mejorar la competitividad del país a través de una infraestructura moderna que permita impulsar la economía y garantice un servicio ágil, seguro y confiable para todos los usuarios del Aeropuerto Internacional El Dorado.

 

Agencia Nacional de Infraestructura

Calle 24 A Nro. 59 – 42 Edificio T3 Torre 4 Piso 6

Bogotá D.C., Colombia

Conmutador: (+57) 601 484 8860

Línea Gratuita: (+57) 01 8000 410151

[bws_pdfprint display='pdf']

¿Buscas una noticia?

Noticias Destacadas

No posts found!

Archivo de noticias

Archivo de noticias

Concesiones

Síguenos

JORGE LONDOÑO

Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Eafit, realizó el Top Executives Program en la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como profesor Adjunto de las universidades Eafit y del Rosario.

 

Cuenta con más de 35 años de experiencia en diferentes sectores, liderando compañías como Invamer-Gallup Colombia, gerente General; Grupo EMP, director General y CEO; y recientemente estuvo al frente de la embajada de Colombia en Canadá. Además, cuenta con una amplia experiencia como miembro de la Junta Directiva de diferentes empresas, en diferentes sectores; entre los que se destacan el de alimentos, telecomunicaciones e innovación; y en el mundo académico.

Llegó la temporada de vacaciones y con ella el momento de disfrutar nuestro país!

#OdinsaTeReconecta.

A través de nuestras concesiones puedes llegar a lugares mágicos de nuestra geografía.

Te invitamos a que recorras el país por nuestras vías y aeropuertos.

#Reconéctate con hermosos lugares de Colombia y nuevos amaneceres.

#ReconéctateConColombia 🇨🇴. Si vas a visitar la ciudad de la eterna primavera estos son algunos destinos que Medellín y sus alrededores tienen para ti.

#OdinsaTeReconecta con el Aeropuerto Internacional El Dorado. Visita destinos
mágicos acompañado de tu familia para que vivas momentos increíbles.

Paisajes Malla Vial del Meta

#OdinsaTeReconecta

Despierta los sentidos con la música, los paisajes y sabores con los que cada una de nuestras concesiones nos invitan a reconectarnos.

Dale una mirada y comparte aquí

 

¡Hablar de lo que somos nos llena de orgullo!

Por esta razón, queremos compartir contigo este espacio denominado: Nuestro Viaje Común, aquí te contaremos sobre las diferentes maneras en las que aportamos competitividad a las regiones, contribuimos a la conectividad y generamos oportunidades.

Conoce más en este clip de video

MARÍA LUISA MESA ZULETA

Miembro independiente

Fecha de inicio como miembro de la Junta Directiva:

  • 23 de marzo de 2023

Estudios

  • Estudios
  • Abogada del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
  • Curso de Finanzas para No Financieros de la Universidad Externado de Colombia.

Experiencia

  • Amplia experiencia en el sector público, privado y académico; con énfasis en el estudio y práctica del derecho comercial corporativo y del derecho aeronáutico.
  • Abogada de la Vicepresidencia Legal, secretaria Juntas Directivas y Asesora jurídica externa de Aerovías Nacionales de Colombia S.A.
  • Abogada Sección Anónimas, Abogada Oficina de Concordatos, Abogada de la oficina asesora, Asistente y Asesora legal del Superintendente en la Superintendencia de Sociedades
  • Abogada socia, Humberto Mesa Gonzalez y Asociados

Competencias destacadas

  • Experiencia en otras juntas, riesgos, infraestructura, gestión de crisis, legal, asuntos ambientales, sociales y de gobierno; gobierno y políticas públicas.

Comités de apoyo

  • Comité de Auditoría, Finanzas y Riesgos; Comité de Sostenibilidad, Gobierno y Talento

Miembro de Juntas Directivas de:

Casa Editorial El Tiempo, Fondo de Pensiones Protección, Cadena.

MIGUEL PIEDRAHÍTA SOTO

Miembro independiente

MIGUEL-PIEDRAHÍTA-SOTO

Fecha de inicio como miembro de la Junta Directiva:

  • 19 de marzo de 2021

Estudios

  • Estudios
  • Administrador de negocios con énfasis en Finanzas U. Icesi Realizó un MBA y un LLM en el IE Business School.
  • En esta misma institución cursó un Minor en estudios europeos.

Experiencia

  • Actualmente es miembro de la Junta Directiva de EPSA.
  • En el 2018 hizo parte de la Junta Directiva de Procolombia.
  • Desde el 2015 hasta el 2018 hizo parte de Maaji Swimwear, donde se desempeñó como: gerente general, asesor para estrategia corporativa y miembro de la Junta Directiva.
  • Laboró 8 años en la Banca de Inversión de Bancolombia, primero como analista de Inversiones Bancarias, posteriormente como director de Proyectos de Infraestructura y finalmente como director de Inversiones.
  • Líder de Estrategia para la Transformación Digital en el Grupo Bancolombia.

Competencias destacadas

  • Experiencia en otras juntas, riesgos, control interno, finanzas corporativas, temas comerciales, infraestructura, asuntos ambientales, sociales y de gobierno; experiencia internacional, ciberseguridad y estrategia.

Comités de apoyo

  • Comité de Auditoría, Finanzas y Riesgos; Comité de Sostenibilidad, Gobierno y Talento

Miembro de Juntas Directivas de:

Celsia, Consejo Directivo Libertank, Mesa Temática Empresas y Valor Social de Proantioquia, Consejo Directivo de la Regional Medellín de Endeavor.

RAFAEL OLIVELLA VIVES

Miembro patrimonial

RAFAEL-OLIVELLA-VIVES

Fecha de inicio como miembro de la Junta Directiva:

  • 26 de agosto de 2019

Estudios

  • Estudios
  • Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana y especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes.

Experiencia

  • Actualmente se desempeña como vicepresidente de Talento y Asuntos Corporativos en Grupo Argos.
  • Es miembro de varias Juntas Directivas entre las que se encuentran: ANDI Antioquia, Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Colcaribe, CI del Mar Caribe y Argos Honduras, Panamá y USA, entre otras.
  • Se vinculó a Cementos Argos en 2006 y desde entonces ha tenido una amplia trayectoria en varios de los negocios del Grupo Empresarial Argos, entre los que se destacan sus roles como: secretario general, Gerente Jurídico Corporativo y vicepresidente de Asuntos Corporativos en Celsia, entre el 2008 y el 2017.
  • Vicepresidente de Asuntos Legales e Institucionales en Cementos Argos entre 2017 y 2019.

Competencias destacadas

  • Experiencia en otras juntas, riesgos, control interno, infraestructura, gestión de crisis, legal, asuntos ambientales, sociales y de gobierno; gobierno y políticas públicas; y experiencia internacional.

Comités de apoyo

  • N/A

Miembro de Juntas Directivas de:

Cementos Argos, Celsia, ANDI Seccional Antioquia.

ALEJANDRO PIEDRAHÍTA BORRERO

Miembro patrimonial

ALEJANDRO-PIEDRAHÍTA-BORRERO

Fecha de inicio como miembro de la Junta Directiva:

  • 14 de agosto de 2015

Estudios

  • Administrador de Empresas de EAFIT.
  • Máster en Ciencias Políticas de Desarrollo Económico en London School of Economics.
  • Diplomado en Finanzas Corporativas en Boston University.
  • Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de Inalde Business School en la Universidad de la Sabana.

Experiencia

  • Analista Senior Finanzas Corporativas y director de Investigaciones Económicas en Corfinsura.
  • Gerente de Estructuración y Manejo de Riesgos en Bancolombia.
  • Vicepresidente de Estructuración Mercadeo de Capitales en Banca de Inversiones Bancolombia.
  • Vicepresidente de Finanzas Corporativas Grupo Argos.
  • Competencias destacadas

Competencias destacadas

  • Experiencia en otras juntas, riesgos, finanzas corporativas, infraestructura y estrategia.

Comités de apoyo

  • Comité de Auditoría, Finanzas y Riesgos

Miembro de Juntas Directivas de:

Cementos Argos, Celsia, Comité de Inversiones de Pactia, Aceros Mapa S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S.) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

JORGE MARIO VELÁSQUEZ JARAMILLO

Miembro patrimonial y presidente de la Junta Directiva
Presidente de Grupo Argos S.A.

JORGE-MARIO-VELÁSQUEZ-JARAMILLO

Fecha de inicio como miembro de la Junta Directiva:

  • 18 de marzo de 2016

Estudios

  • Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia.
  • Especialista en Operaciones industriales con énfasis en la Industria de Cemento en Confederation of British Industries.
  • Estudios en Kellogg School of Management, Universidad de Los Andes y Stanford University.

Experiencia

  • Vicepresidente Regional Caribe y vicepresidente de Logística Cementos Argos S.A.
  • Presidente de Cementos Paz del Río S.A.
  • Gerente General de Cementos del Nare S.A.
  • Presidente Cementos Argos S.A.
  • Presidente Grupo Argos S.A.

Competencias destacadas

  • Experiencia en otras juntas, riesgos, finanzas corporativas, temas comerciales, infraestructura, gestión de crisis; asuntos ambientales, sociales y de gobierno; experiencia internacional, gobierno y políticas públicas; y estrategia.

Comités de apoyo

  • Comité de Sostenibilidad, Gobierno y Talento

Miembro de Juntas Directivas de:

Grupo Sura, Cementos Argos, Celsia, Summit Materials USA, Fundación Grupo Argos, Proantioquia y el Consejo Superior de la Universidad EIA.